
A cuatro días de la Navidad, el último fin de semana antes de la llegada de Papá Noel tuvo los shoppings repletos de gente apurada por hacer las compras.
Lo mismo se repitió en los comercios en la calle. La ansiedad estuvo apoyada, en parte, en las promociones bancarias que se extendieron durante estas jornadas y que empujaron las ventas de los principales comercios, además de la financiación en doce cuotas.
Según contaron en Irsa, dueña de los shoppings Dot Baires, Alto Palermo, Abasto y Alto Avellaneda, entre otros, los locales tuvieron récord de ventas y a diferencia del viernes, el sábado y ayer hubo mucha más compradores que lo habitual. Además, señalaron que se repitió una tendencia de los últimos años: la del comprador de último momento. Por esa razón, este año también habrá otra “noche de los shoppings”, cuando los locales permanecerán abiertos hasta las tres de la mañana: será la noche del 23 de diciembre. El evento también tendrá su costado solidario: la empresa Irsa donará $2 por cada ticket emitido entre el 23 y el 24 y lo recaudado será para 15 ONG’s.
Con respecto al gasto, la CAME, la cámara del comercio minorista, distingue dos tipos de tickets promedio: “Para aquellas compras dentro del programa Ahora 12 (cuotas sin interés), estimamos entre $600 y $700 por regalo. Por fuera, entre $250 y $300”, explica. Los rubros preferidos, indica una encuesta sobre consumo navideño elaborado por la consultora Focus Market, son tablets y laptops (12%), indumentaria (11%), juguetes (9,3%), celulares, electrodomésticos y calzado, 9% cada uno. La indumentaria y el calzado son dos de los rubros más demandados en estos días. Impactados por la inflación, pero beneficiados por las acciones promocionales de los bancos, los shoppings y por el plan “Ahora 12”, ambas categorías tienen buenas perspectivas para la Navidad. Incluso, algunos bancos, como el Santander Río y el Supervielle, también extendieron sus descuentos de hasta 30%.“El comportamiento del consumidor difiere según la categoría, pero el patrón de consumo es muy similar al de 2014: una compra muy definida sobre la hora, impulsada por la financiación y las promociones”, explicaron en la cadena de supermercados Walmart, donde los rubros más demandados son los clásicos: juguetería, pequeños electrónicos y productos de almacén.
Juguetes Ropa y calzado
Para este rubro, esta fecha “representa la mitad de la demanda anual”. La otra mitad se da el “Día del Niño”. Según datos del sector, “esta temporada es la mejor de los últimos 4 años”. Pero puede haber escasez de mercadería “por falta de insumos para producir”. Los más pedidos son los franquiciados de Star Wars. Estos productos son los que la gente espera recibir como regalos (26,3%), superando a los electrónicos (14,2%). Con respecto al nivel de gasto, el 27,6% de los argentinos piensa gastar más que en 2014; el 43,4% tiene previsto gastar lo mismo; mientras que el 29% estima reducirlo.
Muchos ya tienen las compras hechas
En el actual contexto, los más precavidos buscaron adelantar las compras. Tan es así que las cadenas, los súper y los shopping apostaron al adelantamiento de las compras de fin de año con fuertes acciones promocionales o con acciones como el “Black Friday” o el “Ciber Monday”. Basadas en fuertes descuentos y en la financiación sin interés, ambas fechas efectuadas en noviembre pasado resultaron un éxito, pero los comerciantes prevén que esas compras no repercutirán en el nivel de consumo para las fiestas de fin de año, momento en que esperan aumentar sus ventas un 5%.
Facebook
Twitter
RSS