
La justicia porteña hizo lugar a un recurso de amparo para frenar el aumento de los peajes aplicado en las autopistas de la Ciudad que en algunos casos llegaron hasta el 80%. La jueza Elena Liberatori consideró que la tarifa fijada por AUSA es «injusta e irrazonable» y le dio un plazo de cinco días a AUSA para elaborar un nuevo cuadro.
El legislador José Campagnoli, uno de los autores del amparo comparó la suba en los peajes con las previsiones inflacionarias que el gobierno de la Ciudad incluyó en las previsiones presupuestarias para 2017.
«La inflación prevista es del 17 por ciento, a los docentes les dieron el 19 por ciento. Incluso los empleados de AUSA tuvieron un 25 por ciento. No se entiende aumentar la tarifa en promedio 60 por ciento y hasta 80 por ciento en algunos casos«, cuestionó el dirigente de Nuevo Encuentro que presentó el amparo junto a su compañera de bloque Andrea Conde.
Además, Campagnoli consideró que el incremento, al igual que el del resto de los servicios, afecta también a quienes viven fuera de la Ciudad: «Venir en auto a la Ciudad para quienes viven en la provincia cuesta alrededor de 2500 pesos mensuales. Esta suba, junto a las otras que impuso el gobierno de Cambiemos, representa un golpe directo al bolsillo de la población, que cada vez ve más vulnerados sus derechos», aseguró.
La medida rige para todas las autopistas porteñas: la Illía, la 25 de Mayo y la Perito Moreno. La medida no implica, sin embargo, que AUSA deba retrotraer los precios.
Facebook
Twitter
RSS