Este nuevo espacio verde está en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde – ubicado en Av. Montes de Oca 40, en Barracas – y busca integrar la flora nativa a los entornos de salud para promover el bienestar y mejorar la calidad ambiental.
El diseño incluye un camino sensorial, un área de descanso inmersiva y próximamente sumará cartelería educativa y mobiliario adaptado para niños y acompañantes, con el objetivo de transformar los espacios comunes del hospital en lugares terapéuticos, verdes y de aprendizaje.
El proyecto de microbosque contempla la plantación de más de 360 ejemplares de unas 30 especies nativas distribuidas en 104 metros cuadrados, bajo la metodología Miyawaki. Esta técnica fue desarrollada por el botánico japonés Akira Miyawaki y se basa en la plantación intensiva de especies nativas de diferentes estratos para lograr un crecimiento rápido y un ecosistema equilibrado.
Además de su valor paisajístico, esta iniciativa permitirá medir el impacto positivo de la naturaleza sobre la salud y la biodiversidad urbana a través de indicadores ambientales y comunitarios. Los microbosques nativos aportan mayor captura de dióxido de carbono, regulación térmica, atracción de fauna silvestre y mejora de la calidad ambiental, contribuyendo a que los espacios sanitarios sean más resilientes y confortables en todas las estaciones.
“Los grandes hospitales del mundo hoy procuran tener un espacio verde como una nueva forma de entender la salud desde una mirada integral en la recuperación de los pacientes. No se trata solo de curar enfermedades, sino de generar entornos que sanen”, aseguró el jefe de Gobierno, Jorge Macri.


Facebook
Twitter
RSS