Ciudad

Nuevo gasto desde Julio, la VTV porteña costaría $ 600 y será obligatoria

Ciudad

Será una condición obligatoria para circular en la Ciudad e incluso luego para poder vender el automóvil. Así el Gobierno porteño confirmó que a partir de julio los vehículos radicados en la Ciudad deberán realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), tal como se hace en otros distritos del país como la provincia de Buenos Aires. El valor del trámite todavía no fue estipulado pero rondaría los $ 600 como en la Provincia de Buenos Aires.

Por eso los porteños estamos ante un nuevo gasto para mantener nuestros automóviles y la pregunta que muchos se hacen es si realmente tiene algún fin importante la VTV o simplemente es un nuevo trámite recaudatorio.

Así, los dueños de autos tendrán que afrontar un nuevo costo, que se suma a los aumentos en patentes, peajes y combustibles. Por otro lado, la VTV debería tener una influencia directa en mejorar la seguridad vial, y además se trata de un requisito que debería haber estado vigente hace 20 años.

Fuentes de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad aseguraron a que a mitad de año estarán terminados y operativos los 11 talleres donde se podrá hacer la verificación y cuya construcción ya comenzó. Deberán realizar el chequeo mecánico todos los automotores que tengan más de tres años de antigüedad o más de 60.000 km de uso, y en el caso de las motos, las que tengan un año. Los vehículos tendrán un mes asignado para ir a hacer el control, de acuerdo al último número de su patente.

El chequeo, de hecho, será muy similar al que se les realiza a los vehículos bonaerenses. En los talleres revisarán tren delantero, frenos, el estado del chasis y los neumáticos, la dirección, los sistemas de seguridad como cinturones de seguridad o matafuegos y también la emisión de gases y ruidos.

Además, controlarán toda la documentación: esto último puede ser un problema para muchos motociclistas, porque en el mercado de compraventa de motos suele haber mucha informalidad, al punto que hay decenas de motos secuestradas en operativos de tránsito que no son retiradas porque sus dueños no tienen los papeles en regla.